jueves, 24 de septiembre de 2015

LOGROS

"La única lucha que se pierde es la que se abandona"

2. Lo que pretendían y lo que lograron:

En un principio, la Asociación de las Madres tenía por objetivo encontrar a los desaparecidos durante la dictadura militar, y luego "establecer quiénes fueron los responsables de los crímenes  y promover su enjuiciamiento". Pero con los años, esta asociación fue tomando mucha fuerza, hasta el punto en que hoy en día son fundadoras y participantes de otro tipo de fundaciones.

 Cuando se sabe que los hijos de las mujeres desaparecidas que se encontraban en embarazo eran el "botín de guerra" para los militares, y que estos fueron arrebatados de sus madres y dados en adopción, el grupo sufre una separación, pero a su vez, los logros también se reparten. Es cuando nacen las Abuelas de la Plaza de Mayo.


  • En cuanto al grupo de las Madres: muchas de ellas decidieron continuar con la lucha que sus hijos llevaban a cabo, a través de un programa de radio, que sería llamado La Voz de las Madres,
  • Fundaron la Universidad Popular de las Madres de la Plaza de Mayo en el 2000,
  • Crearon un Café Literario y la librería "Osvaldo Bayer"
  • Además se han dedicado a la construcción de viviendas para personas sin techo.

  • Las Abuelas: "La Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo somos una organización no-gubernamental que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños secuestrados desaparecidos por la represión política, y crear las condiciones para que nunca más se repita tan terrible violación de los derechos de los niños, exigiendo castigo a todos los responsables." ( de http://www.abuelas.org.ar/institucional.php?institucional=historia.htm&der1=der1_hist.php&der2=der2_inst.php)
  • En 1987, las Abuelas consiguieron que el gobierno de Raúl Alfonsín convirtiera en ley el Banco Nacional de Datos Genéticos,
  • A cominezos de los noventa, lograron devolver a prisión al dictador Jorge  Videla,

"Con el fin de localizar los niños desaparecidos Abuelas de Plaza de Mayo trabajamos en cuatro niveles: denuncias y reclamos ante las autoridades gubernamentales, nacionales e internacionales, presentaciones ante la Justicia, solicitudes de colaboración dirigida al pueblo en general y pesquisas o investigaciones personales. En años de dramática búsqueda sin pausas logramos localizar a 115 niños desaparecidos." 



    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario