sábado, 26 de septiembre de 2015

INICIOS

" La única lucha que se pierde es la que se abandona "

MOVIMIENTOS SOCIALES: 
Madres de la Plaza de Mayo


http://argentina.ar/2015/04/24/derechos-humanos-37540-madres-de-plaza-de-mayo-conmemoran-el-38-aniversario.php


1. Para empezar:
Para hablar de movimiento social. se necesitan tres factores esenciales; una inconformidad, un grupo de gente afectado y siente esta inconformidad, y una voluntad de cambio. Entonces, dadas estas condiciones, un movimiento social se define como " un grupo de individuos u organizaciones no formales, identificados por compartir una inconformidad común, dedicados a cuestiones socio-políticas que tienen como finalidad un cambio en la sociedad."
 Inicios...  
De los años 1974 a 1979, se vivió en Argentina un  período de dictaduras, de los más crueles de su historia, pero particularmente, en la dictadura militar de 1976, recordada como uno de los peores genocidios. 
Tras la muerte del presidente Juan Domingo Perón, asume el cargo su esposa, María Estela Martínez de Perón, quién no logró llevar el cargo con firmeza. El país estaba viviendo enfrentamientos políticos descontrolada y una crisis socio-económica que agravaba la situación. En 1975, firma un decreto en el cual se le ordenaba a las Fuerza Armadas acabar con cualquier tipo de movimiento subversivo en el país. En cuestión de meses, el 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas toman el poder por la fuerza y queda como presidente le general Jorge Rafael Videla. Este fue el ingrediente final para volver una cuestión del día a día los la represión, los asesinatos, las desapariciones de estudiantes, intelectuales, artistas, militantes políticos, periodistas, entre otros.
Las estadísticas de las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo registran la muerte y/o desaparición de 30.000 personas durante la dictadura.

Inicialmente, como forma de buscar respuestas por las desapariciones de sus hijos, las madres de estos se reúnen en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, y como era prohibido hacer reuniones de más de cinco personas, empezaron a marchar. La primera vez que fueron a la Plaza fue el sábado 30 de abril de 1977. Sin embargo, el día que seguirían haciendo las marchas sería el jueves, que aún hoy, es el día hacen sus marchas.
Hasta 1978 se dan a conocer intencionalmente, durante el Mundial de football en Argentina. Con la llegada de periodistas de todo el mundo, empezaron a entrevistadas, e incluso consiguieron el apoyo  de organizaciones internacionales.









1 comentario:

  1. El blog está muy bien organizado puesto que se separaron de manera clara tanto las ideas como los puntos esenciales de este movimiento. En cuanto al diseño del blog, es original porque tiene un fondo negro que permite ver con claridad la imagen de atrás (pañal utilizado como pañoleta). Asimismo, el cuadro como línea del tiempo no solo permite que lector pueda retener los momentos más importantes, sino que también aporta a la estética del blog y su comprensión. Me parece que el contenido sintetiza muy bien los hechos relacionados con este movimiento, sin embargo pienso que faltó especificar ciertos elementos en cuanto a los sucesos y su propuesta.

    ResponderBorrar