sábado, 26 de septiembre de 2015

INICIOS

" La única lucha que se pierde es la que se abandona "

MOVIMIENTOS SOCIALES: 
Madres de la Plaza de Mayo


http://argentina.ar/2015/04/24/derechos-humanos-37540-madres-de-plaza-de-mayo-conmemoran-el-38-aniversario.php


1. Para empezar:
Para hablar de movimiento social. se necesitan tres factores esenciales; una inconformidad, un grupo de gente afectado y siente esta inconformidad, y una voluntad de cambio. Entonces, dadas estas condiciones, un movimiento social se define como " un grupo de individuos u organizaciones no formales, identificados por compartir una inconformidad común, dedicados a cuestiones socio-políticas que tienen como finalidad un cambio en la sociedad."
 Inicios...  
De los años 1974 a 1979, se vivió en Argentina un  período de dictaduras, de los más crueles de su historia, pero particularmente, en la dictadura militar de 1976, recordada como uno de los peores genocidios. 
Tras la muerte del presidente Juan Domingo Perón, asume el cargo su esposa, María Estela Martínez de Perón, quién no logró llevar el cargo con firmeza. El país estaba viviendo enfrentamientos políticos descontrolada y una crisis socio-económica que agravaba la situación. En 1975, firma un decreto en el cual se le ordenaba a las Fuerza Armadas acabar con cualquier tipo de movimiento subversivo en el país. En cuestión de meses, el 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas toman el poder por la fuerza y queda como presidente le general Jorge Rafael Videla. Este fue el ingrediente final para volver una cuestión del día a día los la represión, los asesinatos, las desapariciones de estudiantes, intelectuales, artistas, militantes políticos, periodistas, entre otros.
Las estadísticas de las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo registran la muerte y/o desaparición de 30.000 personas durante la dictadura.

Inicialmente, como forma de buscar respuestas por las desapariciones de sus hijos, las madres de estos se reúnen en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, y como era prohibido hacer reuniones de más de cinco personas, empezaron a marchar. La primera vez que fueron a la Plaza fue el sábado 30 de abril de 1977. Sin embargo, el día que seguirían haciendo las marchas sería el jueves, que aún hoy, es el día hacen sus marchas.
Hasta 1978 se dan a conocer intencionalmente, durante el Mundial de football en Argentina. Con la llegada de periodistas de todo el mundo, empezaron a entrevistadas, e incluso consiguieron el apoyo  de organizaciones internacionales.









jueves, 24 de septiembre de 2015

LOGROS

"La única lucha que se pierde es la que se abandona"

2. Lo que pretendían y lo que lograron:

En un principio, la Asociación de las Madres tenía por objetivo encontrar a los desaparecidos durante la dictadura militar, y luego "establecer quiénes fueron los responsables de los crímenes  y promover su enjuiciamiento". Pero con los años, esta asociación fue tomando mucha fuerza, hasta el punto en que hoy en día son fundadoras y participantes de otro tipo de fundaciones.

 Cuando se sabe que los hijos de las mujeres desaparecidas que se encontraban en embarazo eran el "botín de guerra" para los militares, y que estos fueron arrebatados de sus madres y dados en adopción, el grupo sufre una separación, pero a su vez, los logros también se reparten. Es cuando nacen las Abuelas de la Plaza de Mayo.


  • En cuanto al grupo de las Madres: muchas de ellas decidieron continuar con la lucha que sus hijos llevaban a cabo, a través de un programa de radio, que sería llamado La Voz de las Madres,
  • Fundaron la Universidad Popular de las Madres de la Plaza de Mayo en el 2000,
  • Crearon un Café Literario y la librería "Osvaldo Bayer"
  • Además se han dedicado a la construcción de viviendas para personas sin techo.

  • Las Abuelas: "La Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo somos una organización no-gubernamental que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños secuestrados desaparecidos por la represión política, y crear las condiciones para que nunca más se repita tan terrible violación de los derechos de los niños, exigiendo castigo a todos los responsables." ( de http://www.abuelas.org.ar/institucional.php?institucional=historia.htm&der1=der1_hist.php&der2=der2_inst.php)
  • En 1987, las Abuelas consiguieron que el gobierno de Raúl Alfonsín convirtiera en ley el Banco Nacional de Datos Genéticos,
  • A cominezos de los noventa, lograron devolver a prisión al dictador Jorge  Videla,

"Con el fin de localizar los niños desaparecidos Abuelas de Plaza de Mayo trabajamos en cuatro niveles: denuncias y reclamos ante las autoridades gubernamentales, nacionales e internacionales, presentaciones ante la Justicia, solicitudes de colaboración dirigida al pueblo en general y pesquisas o investigaciones personales. En años de dramática búsqueda sin pausas logramos localizar a 115 niños desaparecidos." 



    martes, 22 de septiembre de 2015

    GALERIA DE FOTOS

    " La única lucha que se pierde es la que se abandona "

    Galería de Fotos:


    http://patriagrande.org.ar/wp-content/uploads/2015/04/madres.jpg



    http://www.almagrotubarrio.com.ar/wp-content/uploads/2013/04/584x270_madres-de-plaza-de-mayo-1983.jpg 



    http://www.me.gov.ar/monitor/nro6/imagenes/dossier8.jpg


    http://patriagrande.org.ar/wp-content/uploads/2015/04/madres-plaza-de-mayo.jpg 

     https://verbiclara.files.wordpress.com/2013/04/3madres.jpg?w=500

                                                                                            

    https://www.youtube.com/watch?v=GtI_IBMrjNY







    miércoles, 9 de septiembre de 2015

    BIBLIOGRAFÍA:

    http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/la-historia-de-las-madres-y-abuelas-de-plaza-de-mayo/14394999
    http://www.abuelas.org.ar/institucional.php?institucional=historia.htm&der1=der1_hist.php&der2=der2_inst.php

     https://www.youtube.com/watch?v=GtI_IBMrjNY